USB Link - Midi controlador
Es la estructura más común en los Home Studios hoy en día. Es la configuración MIDI más común por una razón sencilla: es a la vez simple, portable, económica y potente.
Tu DAW preferido y tu teclado MIDI son todo lo que necesitas para crear cientos de tracks.
Un teclado MIDI y tu DAW te dan acceso a infinidad de herramientas creativas. Con la ayuda de los plugins VST, esta configuración convierte tu controlador MIDI en lo que tu quieras: millones de sintetizadores, cajas de ritmos, guitarras, flautas, metales, o lo que se te pase por la cabeza.
Midi Interfaz - Midi Secuenciadores y sintetizadores
Para enviar datos MIDI de tu configuración a tu DAW, es probable que necesites una interfaz MIDI. Esta interfaz te permitirá enviar y recibir datos MIDI entre tu hardware y tu DAW preferido (u otro secuenciador).
Aquí el Daw sirve para grabar las secuencias o performances, inclusive instrumentos virtuales VST mediante un mapeo midi en el caso de un Arturia Key Step Pro que es un secuenciador y puedes mapear controles midi (knobs) que posee disponible en control.
Midi In - Out - Thru
A veces, salir de los estándares es la mejor manera de hacer que tus producciones sean interesantes. Los DAWs son los mejores aliados en la producción musical. Pero todas las opciones que ofrecen pueden resultar abrumadoras.
Una configuración exclusivamente de hardware es una genial forma de perfeccionar tu sonido. Y el MIDI es clave para mantenerlo todo sincronizado.
En el ejemplo anterior, el centro de la configuración es un Yamaha RS7000 Music Production Studio. Es un sampler y secuenciador similar a los de la familia AKAI MPC. Permite cargar y recortar samples y resamplear sus propios sonidos internos.
Conexión Midi
Para sacar el máximo partido a tu configuración MIDI necesitas comprender cada conexión MIDI que la conforma.
La mayoría de conexiones MIDI están compuestas por un cable 5-pin DIN.
Estos cables de audio son comúnmente conocidos como cables MIDI.
Midi soluciones
La mayoría de hardware moderno incluye un puerto MIDI THRU. Pero algunas unidades no.
Una solución fácil y rápida para ello es usar divisores de
MIDI. Con estos conseguirás múltiples puertos THRU (ahora luego hablaremos de ello).
Como el THRU duplica la información proveniente del MIDI IN, puedes enviar esta información a través (“THRU”) del siguiente dispositivo (sintetizador, caja ritmos o secuenciador).
De esta forma, todo puede estar conectado y sincronizado vía MIDI sin que todos los dispositivos estén conectados al secuenciador central. Sería algo así:
MIDI OUT → MIDI IN → MIDI THRU → MIDI IN → MIDI THRU → MIDI IN
Esta cadena puede continuar hasta que todos tus canales MIDI estén llenos.
AI Website Generator